Idioma - Inglés

II Congreso Internacional de Dengue y Fiebre Amarilla, Cidfa2004

Descripción: "Estimados colegas: En nombre del Comité Organizador del II Congreso Internacional de Dengue y Fiebre Amarilla, tengo el honor de invitarlos a participar en el mismo, del 31 de mayo al 3 de junio del 2004, en la hospitalaria Ciudad de La Habana, Cuba, la mayor de las Antillas, llena de riquezas naturales, culturales e históricas, donde podrá también apreciar la dimensión de la Ciencia Biomédica Contemporánea y comprobar la hospitalidad de nuestro pueblo. Es nuestra intención, además, fortalecer el intercambio que un evento de esta magnitud propicia. El 31 de mayo se iniciará el evento con la ceremonia inaugural y durante los días del 1 al 3 de junio se brindarán por profesionales de reconocido prestigio internacional, conferencias magistrales, simposios y mesas redondas sobre temas de interés y actualidad; además, habrá presentación de carteles y una exposición comercial. Esperamos darles la bienvenida en la Habana para encontrarnos en el evento, y compartir juntos las jornadas de trabajo e intercambio científico. Profesor Gustavo Kourí Presidente Comité Científico"
Fecha de inicio: 31 mayo 2004
Fecha en que finaliza: 03 junio 2004

Congreso Panamericano de Salud Mental Infanto-Juvenil

Descripción: En el Congreso Panamericano de Psiquiatría, Psicología Infanto-Juvenil y Profesiones Afines, celebrado en el Palacio de Convenciones de La Habana en el año 2002 se estableció un intercambio científico excelente entre los participantes de todas las Américas. Debido a la buena organización, la calidad de las actividades científicas y culturales, así como los intercambios y el ambiente acogedor que tuvo el evento, se acordó realizar el Congreso Panamericano de Salud Mental Infanto-Juvenil los días del 31 de marzo al 2 de abril del año 2004, con cursos pre-congreso los días 29 y 30. Los psiquiatras, psiquiatras infantiles, psicólogos, pediatras, médicos de familia, pedagogos y trabajadores sociales, que asistieron a este evento, se mostraron entusiasmados con la idea de asistir al venidero, que estamos convocando desde ahora. Tenemos el convencimiento de que este nuevo encuentro de todos los países de América reforzará los vínculos establecidos. Por la felicidad de la niñez, y la adolescencia contamos con su participación.
Fecha de inicio: 29 marzo 2004
Fecha en que finaliza: 02 abril 2004

IV Simposio Internacional sobre el Coma y la Muerte

Descripción: Aunque han pasado varias décadas aún persisten controversias sobre una definición de la muerte basada en formulaciones neurológicas. También existen divergencias en cuanto a los criterios para el diagnóstico de la muerte encefálica, ya fueran clínicos solamente, o con la inclusión de pruebas confirmatorias. Tenemos el gusto de invitarlo a participar en el IV Simposio Internacional sobre el Coma y la Muerte, que se celebrará en el Palacio de Las Convenciones, La Habana, del 24 al 27 de Febrero del año 2004. Muchas gracias.
Fecha de inicio: 09 marzo 2004
Fecha en que finaliza: 12 marzo 2004

Restauración Neurológica 2004

Descripción: "El Centro Internacional de Restauración Neurológica convoca a la Segunda Conferencia Científica ""Restauración Neurológica 2004"" en la que se abordarán temas de actualidad relacionados con la restauración de funciones nerviosas, alteradas por diversas causas, mediante métodos actuales de tratamiento y es de interés para profesionales de muy diferentes esferas de trabajo incluyendo investigadores básicos y clínicos, neurólogos, neurocirujanos, rehabilitadores físicos, logopedas, defectólogos y psicólogos, así como tecnólogos y cualesquier otros relacionados con esta apasionante rama. Las fechas de inscripción, aceptación de trabajos, así como el lugar donde se realizará el evento, se darán a conocer en los próximos anuncios. También se aceptarán trabajos en español."
Fecha de inicio: 24 febrero 2004
Fecha en que finaliza: 27 febrero 2004

Estadística de Ensayos clinicos

Descripción: Seminario organizado por el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos y la Unidiad de Bioestadísticas de Universidad de Limburgs en Bélgica y el Centro ID2 de Bruselas. Impartido por prestigiosos profesores de Bioestadistica procedentes de dicha Universidad y por destacados profesionales cubanos en este campo. Abarcará temas como el Análisis de Datos Longitudinales,análisis de supervivencia, utilización de variables surrogadas y otras técnicas estadísticas utilizadas en los Ensayos Clínicos
Fecha de inicio: 24 noviembre 2003
Fecha en que finaliza: 26 noviembre 2003
<  38  39  40   41  42  43 >