II Encuentro Internacional de Asmáticos, Familiares y Terapeutas.
Descripción: "La Sociedad Cubana de Psicología, la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana, la Dirección Nacional de Medicina Natural y Tradicional del Ministerio de Salud Pública y la Sociedad Cubana de Medicina Familiar, convocan al ""II Encuentro Internacional de Asmáticos, Familiares y Terapeutas"", del 11 al 14 de Junio del 2001, en el cual se reunirán simultáneamente quienes padecen de esta enfermedad, sus familiares y los especialistas de todas las tendencias que se dedican a su tratamiento. El evento abordará con enfoque multifactorial y abierto el tema del Asma, haciendo énfasis en los aspectos terapéuticos, de prevención, culturales, sociales y ambientales, así como en el papel de los movimientos de autoayuda o ayuda mutua. Podrán presentarse conferencias, mesas redondas, trabajos libres, ensayos terapéuticos, talleres, comunicaciones personales, etc., que incluirán cuanto de interés en relación con el asma pueda compartirse. Los resúmenes deberán entregarse antes del 11 de mayo del 2001, con un máximo de 250 palabras. Paralelamente, se realizará una Exposición Comercial de productos, instrumentos y bibliografía, en la cual usted puede participar. Se otorgarán premios al mejor trabajo científico y al asmático o institución más destacada en la tarea de aliviar a quienes sufren de esta enfermedad. La Universidad de la Habana le invita a este II Encuentro que esperamos sea también un intercambio inolvidable."Fecha de inicio: 11 junio 2001
Fecha en que finaliza: 16 junio 2001
Fecha de inicio: 21 mayo 2001
Fecha en que finaliza: 25 mayo 2001
Taller Internacional de Producción de Alcoholes (incluye alcoholismo)
Descripción: Se discuten los principales problemas relacionados con la producción de alcohol y las consecuencias del uso excesivo de esta sustanciaFecha de inicio: 16 abril 2001
Fecha en que finaliza: 20 abril 2001
III Conferencia Internacional de Psicología de la Salud, PSICOSALUD'2000
Descripción: "Este evento se realiza tradicionalmente cada cuatro años, con el objetivo de propiciar el intercambio de experiencias de los profesionales y técnicos cubanos con especialistas de todas las latitudes, que con una concepción inter y multidisciplinaria desarrollan sus actividades en el sector de la salud; así como para reflexionar sobre el novedoso paradigma que requieren la ciencia y las tecnologías comunicativas."Fecha de inicio: 27 noviembre 2000
Fecha en que finaliza: 01 diciembre 2000