Taller Internacional de Filosofía Arte y Medicina. FiloArtMed 2012.
Descripción:Taller de epistemología de la Medicina, para intercambiar experiencias entre profesionales de la medicina, del arte, de las humanidades, de las ciencias sociales, en busca de un repensar las bases conceptuales de la Medicina moderna, bajo el prisma de la nueva epistemología, y a la luz de los avances de las ciencias biológicas, físicas, matemáticas, neurológicas. Un nuevo saber se impone. Necesitamos una medicina más extensa no solo científicamente sino culturalmente. Las temáticas abarcan un enfoque de complejidad, y de totalidad para la Medicina. Se realizarán talleres, conferencias, mesas redondas, exposiciones, actividades culturales. Se publicarán las memorias del evento en CD ROM con ISBN. Los últimos avances realizados en las ciencias en el contexto de un aprendizaje multidisciplinar, apuntan a las relaciones entre las ciencias y las artes, incluso se habla del fenómeno de la estetización generalizada. Por otra parte, la era de la tecnología ha producido una revolución educativa, el hecho necesario de que los alumnos piensen y se comuniquen como diseñadores y como artistas. Intentamos rescatar la unión de las ciencias y las artes en la formación del profesional de la salud, en la terapéutica, con implicación en las medicinas tradicionales y bioenergéticas, las neurociencias.
Fecha de inicio: 24 mayo 2012
Fecha en que finaliza: 26 mayo 2012
VISimposio Internacional sobre Hipertensión ArterialHTA y IV Taller Internacional de Riesgo Vascular
Descripción:La Comisión Cubana de Hipertensión Arterial, el Consejo de Sociedades Científicas Médicas, la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV), y la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara (UCMVC), convocan al 6to Simposio Internacional sobre Hipertensión Arterial HTA 2012 y al 4to Taller Internacional de Riesgo Vascular. HTA 2012 será el ambiente propicio para el intercambio, el debate y la polémica. De esta manera se efectuarán talleres, mesas redondas, conferencias, demostraciones y exposiciones, incluyendo la muestra de carteles (posters) impresos y electrónicos.
Fecha de inicio: 22 mayo 2012
Fecha en que finaliza: 25 mayo 2012
II Taller de la Cátedra Honorífica y Multisciplinaria de Medio Ambiente
Descripción:El Taller se organiza en comisiones. En su programa se incluyen conferencias y sesiones de intercambio a través de presentaciones orales. Temáticas Ambiente y Salud Ambiente y nutrición Cambio climático: preparación de los estudiantes, el personal técnico y la comunidad frente al cambio climático. Educación ambiental comunitaria. Educación ambiental y consumo sostenible. Educación ambiental y turismo sostenible. Educación energética para la sostenibilidad. Introducción de la dimensión ambiental en la enseñanza de pre-grado y postgrado en todos los niveles de enseñanza. La formación ambiental de profesionales. La intersectorialidad en la educación ambiental. La investigación pedagógica y su vínculo con la gestión de proyectos ambientales a escala local e institucional. La movilización de los recursos humanos materiales y financieros en función del programa y la lucha contra la contaminación ambiental. Los riesgos ambientales y el Diagnóstico de la Situación de Salud. Prevención y mitigación de desastres. Los resúmenes incluirán: título, autor(es), institución, teléfono, fax y e-mail de los autores y deberán presentarse en edición electrónica de texto, utilizando fuente Arial 12, tendrán tamaño carta (81/2 x 11), con márgenes de 2 cm. por los cuatro lados, a un espacio y una extensión no superior a las 250 palabras.
Fecha de inicio: 09 abril 2012
Fecha en que finaliza: 09 abril 2012
II Taller de Experiencias Pedagógicas en las Ciencas Médicas
Descripción: En el marco de la Convención Científico Pedagógica de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera, nos complace invitarlos al II Taller de Experiencias Pedagógicas en las Ciencias Médicas. Este se desarrollará en la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Enrique Cabrera y podrán participar estudiantes y profesionales vinculados a la docencia médica y de otras carreras de la enseñanza superior.Fecha de inicio: 02 abril 2012
Fecha en que finaliza: 06 abril 2012
Proyecto Magisterio a 10 años de su creación
Descripción:Magisterio, proyecto académico de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL) se constituye en un proceso generador, ejecutor y coordinador de proyectos institucionales, destinado a mejorar la formación de formadores en Ciencias de la Salud para América Latina y el Caribe. En el marco del 8vo Congreso Universidad 2012 y la celebración del Simposio Educación Médica Retos y Perspectivas, la reunión del Proyecto Magisterio y su evaluación a 10 años de creado. De igual forma se realizará una valoración para la creación de la Red Latinoamericana de Formación de Formadores. Dichos eventos contarán con la participación de prestigiosas figuras académicas de diversas universidades de América Latina y el Caribe entre las que se destacan: Profesor DrC Jorge González Pérez, Rector de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y vicerrectores académicos. DrC Roberto Escalante Semerea, Secretario General de UDUAL , Ec. Antonio Ibarra, Coordinador de Organizaciones de Cooperación y Estudio de UDUAL Dr. Elmer Cisneros, Rector de la UNANicaragua y Vocal de Docencia del Consejo Ejecutivo de la UDUAL Dra. Yadira Córdova, Ministra del Poder Popular para la Educación de la República Bolivariana de Venezuela y otros. El acceso virtual durante la reunión se hará a través de la sala Elluminatte. para más información escribir a magisterio@infomed.sld.cu .
Fecha de inicio: 15 febrero 2012
Fecha en que finaliza: 15 febrero 2012