IV Evento Nacional de Enfermedades Raras Pediátricas. Cienfuegos 2020
Descripción:
El Hospital Pediátrico de Cienfuegos, Cuba, convoca al IV Taller sobre Enfermedades Raras Pediátricas. Los trabajos científicos abordarán las temáticas propuestas en la convocatoria, y deben enviarse al Comité Científico en copia digital antes del 31 de enero del 2020 para su aprobación. Una vez enviado un trabajo científico no se podrán realizar modificaciones del mismo.
El número máximo de autores para artículos originales será seis y solamente podrá ser autor o coautor, como máximo, en tres trabajos. Para presentaciones de casos el número máximo de autores será tres.
Podrán presentarse los siguientes tipos de trabajos: resultados de investigación (clínicos, docentes e innovación), casos clínicos, experiencias (relatos cortos) y revisiones bibliográficas. Si no cumplen estrictamente con las normas de presentación establecidas, no serán aceptados, aunque aborden un tema de gran importancia y posean elevado rigor científico.
No llevan carátula o portada, y la extensión máxima será 10 cuartillas (páginas). En las cuartillas tienen que incluirse desde el título hasta los anexos. Tienen que cumplir estrictamente el siguiente formato, exponiendo toda la información solicitada, exactamente en el orden que aparece a continuación:
-Título: En mayúsculas y negritas, no más de 15 palabras. Será lo primero que aparece en la página 1.
-Datos de cada autor y de cada coautor: Nombre y dos apellidos.
-Luego se colocan los siguientes datos, en este orden, uno a continuación del otro y separados por comas: correo electrónico, institución donde labora y país, cargo (solo se declaran los cargos: jefe de departamento, vicedecano, decano, vicedirector, director, vicerrector, rector), si es Doctor en Ciencias o Máster en Ciencias, si es estudiante de pregrado (estudios que cursa y año).
Resumen en español. (Extensión máxima de 250 palabras) y palabras claves en español.
Estructura del texto:
-Introducción: Se exponen los antecedentes del trabajo y seprecisan claramente sus objetivos.
-Desarrollo: Dividido en epígrafes si lo considera necesario segúnel tema abordado.
-Conclusiones.
-Referencias bibliográficas, escritas según la Norma Vancouver.
-Anexos: Incluye las tablas y figuras. (No incluir figuras que no reflejen resultados obtenidos en el trabajo o no den información sobre el mismo).
Los trabajos y los resúmenes tienen que escribirse en:
-Formato PDF
-Página tamaño carta (8 1/2 por 11’’ o 21.59 x 27.94 cm)
-Tipografía Arial a 12 puntos
-Un espacio de interlineado
-Márgenes de 2.5 cm por cada lado-
-Alineación justificada de los párrafos
-Idioma: español.
Fecha de inicio: 26 febrero 2020
Fecha en que finaliza: 28 febrero 2020
Convocatoria al VI taller territorial Atención al paciente pediátrico con cáncer infanto juvenil
Descripción:El proyecto extensionista "Por quien merece amor", y la Cátedra Honorifica "Juan Tomás Roig", invitan a los integrantes del proyecto y a los especialistas de la atención territorial al paciente pediátrico con cáncer infanto-juvenil (Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila) al VI Taller Territorial Ciego de Ávila, 2020
Fecha de inicio: 13 febrero 2020
Fecha en que finaliza: 13 febrero 2020
I Encuentro Cuba-Argentina sobre atención integral al recién nacido en Sancti Spíritus
Descripción:
El Capítulo Espirituano de Pediatría efectuará el I Encuentro Cuba-Argentina sobre Atención Integral al Recién Nacido. Será auspiciado por la sesión de Neonatología de la provincia, el PAMI Nacional y la Fundación para el Desarrollo de la salud Materno-Infantil de Argentina.
El encuentro tendrá como invitado al profesor Dr. Guillermo Zambosco, Presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Salud Materno Infantil, Neonatólogo y Pediatra, Jefe de Neonatología del Hospital Italiano de la Plata, Argentina, que brindará conferencias e intercambiará con los miembros del capítulo.
Fecha de inicio: 04 diciembre 2019
Fecha en que finaliza: 04 diciembre 2019
XXX Aniversario del Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez
Descripción:
Para arribar al aniversario XXX de la inauguración del Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez con un hospital más bello y organizado, se desplegará un amplio programa con el cual pretendemos convertir la fecha en un acontecimiento relevante.
El 28 de noviembre se realizará la jornada científica, el 29 el acto central y el día 30 la actividad cultural. Será en el marco coincidente del 500 aniversario de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana.
Fecha de inicio: 28 noviembre 2019
Fecha en que finaliza: 30 noviembre 2019
Tema central: Integración Ciencia, Educación y Comunidad.
Fechas importantes:
- Entrega de resúmenes: hasta el 31 de marzo 2019
- Revisión de trabajos por Tribunal hasta 15 de abril 2019
- Notificación de aceptación de trabajos hasta el 31 de abril 2019
Notas de interés:
- El resumen del trabajo se confeccionará con letra Arial 12, justificado, con espacio sencillo y se presentará estructurado en una sola cuartilla.
- La presentación debe incluir: modalidad de presentación propuesta, título, autor (es) y centro de trabajo, con dirección de correo electrónico del autor principal, resumen estructurado del trabajo con no más de 250 palabras ( que debe incluir: introducción, objetivos, diseño metodológico, resultados, conclusiones y palabras claves).
Modalidades de presentación:
- El tribunal seleccionará los trabajos que puedan presentarse en tema libre, póster impreso, electrónico.
- Para la defensa de los trabajos dispondrán de un tiempo de 10 minutos.
Inscripciones
Cuotas de inscripción en efectivo: $100.00 CUP (profesionales de la salud y de otros sectores no propio) y $40.00 CUP (estudiantes de Ciencias Medicas).
Cursos pre eventos: se ofertarán próximamente, y tendrán un costo de $10.00 CUP.
Para el pago del evento contactar a la Dra. Mirian M. Rodríguez Casas(Dpto. Ciencia e Innovación Tecnológica)
Se ofrecerán dos plazas por provincia de acuerdo al cumplimiento de los requisitos de presentación de trabajos.
Fecha de inicio: 28 mayo 2019
Fecha en que finaliza: 30 mayo 2019