Curso-Taller: "Enfermedades tropicales desatendidas: diagnóstico, tratamiento y control"
Descripción:matancero), Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud en Matanzas. Presentación del Curso- Taller Las Enfermedades Tropicales Desatendidas tienen una estrecha relación con la pobreza y son causadas por agentes infecciosos que prosperan en entornos caracterizados por la marginalización, la precariedad de los sistemas de salud y educación, de abastecimiento de agua, de saneamiento ambiental y la mala calidad de las viviendas. Esta actividad de superación profesional pretende contribuir con el proceso de educación continuada qua lleva a cabo por las diferentes instituciones asistenciales de nuestra provincia y con ello ofrecer herramientas teórico- prácticas que incrementen sus competencias para enfrentar estas enfermedades. Participantes: Cualquier profesional de la salud pública que tenga como encargo social el cuidado directo de la salud de la población. Bibliografía Todos los libros de texto, artículos científicos y/o periodísticos, así como los CDs a los que se hace referencia en las diferentes actividades docentes estarán disponibles para los participantes. Al finalizar, los participantes recibirán un Certificado de participación acreditativo por la Unidad Docente correspondiente, así como una memoria flash con toda la información del taller. Lugar de celebración: Salón de actos de la UCMM- Salón de conferencias ACAA. Duración: 16 horas lectivas (2 días hábiles) No de plazas: 60.
Fecha de inicio: 04 abril 2019
Fecha en que finaliza: 05 abril 2019
- Temáticas:
- - Problemas de la calidad del cuadro de salud de la provincia
- - Dificultades docentes metodológicas
- - Situaciones en el aspecto social, económico y de servicio
- Día: jueves 7 de marzo 2019
- Lugar: Teatro FCMM
- Programa General:
9.30 a 10.00 am: Acreditación y merienda. Colocación de carteles y manualidades.
10.00 a 10.15 am: Inicio del evento.
10.15 a 10.45 am: Conferencia
10.45 a 12.45 pm: Discusión de trabajos presentados.
12.45 a 1.00 pm: Trabajo de tribunales.
1.00 a 1.30 pm: Premiaciones y clausura 1.30pm: Almuerzo y actividad social (EPASS).
- El resumen del trabajo se confeccionará con letra Arial 12, justificado, con espacio sencillo y se presentará estructurado en una sola cuartilla.
- La presentación debe incluir:
- Modalidad de presentación propuesta.
- Título Autor (es) y centro de trabajo, con dirección de correo electrónico del autor principal.
- Resumen estructurado del trabajo con no más de 250 palabras y que debe incluir: Introducción, Objetivos, Diseño metodológico, Resultados, Conclusiones.
- Modalidades de presentación. Póster electrónico (exponer 10 minutos problema y resultados obtenidos) Producto final (manualidades, innovaciones, recetas de cocina, soluciones a problemas) entre otras)
- Inscripciones:
-cuotas de inscripción en efectivo: delegados y participantes: $25.00 CUP
-el pago de la acreditación incluye: acreditación, certificado de participación, merienda, almuerzos y actividad social.
Fecha de inicio: 07 marzo 2019
Fecha en que finaliza: 07 marzo 2019
Jornada Científica Provincial de Educación Médica MATANZAS 2019
Descripción:Jornada Científica provincial por 50 Aniversario del inicio de la docencia médica en la provincia de Matanzas, auspiciada por el Capítulo de la Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud, la Asociación de Pedagogos de Cuba y el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. INSCRIPCIONES Cuotas de inscripción en efectivo. - Delegados ...........40.00 CUP El pago de la acreditación incluye: Acreditación, Certificado de participación, Merienda, Almuerzos, actividad de celebración por el 50 aniversario de la docencia en Matanzas. Para el pago ver a los profesores: ? Alcides González Gil. Dpto. de Ciencias biomédicas (Bioquímica). FCMM ? Yasmin Rodríguez. Dpto. de Ciencias Biomédicas (Embriología). FCMM. ? Mercedes Jaquinet. Dpto. de Medios diagnósticos. FCMM Atentamente, Dr. Abel Semper González. Presidente capítulo Provincial de la Sociedad Cubana de Educadores de la Salud. MSc. Lic. Karen Ibet Rojas Hernández. Presidenta de la Asociación de Pedagogos de Cuba. UCMM MSc. Dra. María Isabel Garay. Dirección de Ciencia e innovación Tecnológica. UCMM Programa completo en: https://instituciones.sld.cu/cpicmmtz/
Fecha de inicio: 08 febrero 2019
Fecha en que finaliza: 09 febrero 2019
Jornada Territorial de Medicina Familiar. Colón, Matanzas
Descripción:La dirección municipal de salud y la filial de Ciencias Médicas del municipio Colón, en asociación con la Sociedad Cubana de Medicina Familiar (SOCUMEFA), convocan a la Jornada territorial de Medicina Familiar, los días 10 y 11 Enero de 2019, en saludo al 35 aniversario de la medicina familiar en Cuba. Tema central: FORTALECIENDO LA MEDICINA FAMILIAR Y LA APS EN LOS SISTEMAS DE SALUD.
Requisitos de los trabajos.
-el procesador de texto utilizado debe ser Word.
-formato: fuente Arial 12, interlineado 1.5, texto justificado, márgenes 2,5 cm, sin numeración de página y hoja carta.
-en la parte superior: título del trabajo (no más de 15 palabras), nombres y apellidos del autor(es) grado científico, categoría profesional, docente o investigativa de cada autor (no más de 3 autores), nombre y dirección de la institución a que pertenece.
La Jornada se efectuará en el Policlínico Universitario Dr. Carlos J Finlay, la Clínica Estomatológica 27 de Noviembre y los salones del Hospital Dr. Mario Muñoz.
Se realizarán conferencias magistrales plenarias (40 minutos), conferencias especializadas (30 minutos), mesas Redondas (40 minutos, 4 a 5 ponentes), paneles de discusión (40 minutos exposición, 3 a 4 ponentes y 10 minutos participación de los congresistas), pósters (presentación y discusión de trabajos científicos en salas de pósters formato cartel o digital.
Prof. MSc. Dr. Lázaro Suárez Isaqui. Presidente del Comité Organizador.
Fecha de inicio: 10 enero 2019
Fecha en que finaliza: 11 enero 2019
Apertura Capítulo Provincial de la Sociedad de Medicina Familiar
Descripción:En la Medicina General Integral la atención se centra en las personas y no en la enfermedad; en la familia y en el entorno más inmediato, como condicionantes del estado de salud . Por tal motivo y teniendo en cuenta el papel de la Medicina Familiar en el sistema de salud cubano y la amplia representación de médicos con dicha especialidad en la provincia de Artemisa, el Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud propone la creación del Capítulo Provincial de la Sociedad de Medicina Familiar.
El objetivo es desarrollar investigaciones sobre la especialidad para elevar la calidad de la atención que se brinda, tanto en nuestra provincia como en Cuba y el mundo.
Se celebrará el día 20 de diciembre en saludo al XXXV Aniversario de la creación del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, el día de la Medicina Latinoamericana y en apoyo a la Campaña Nacional Más que Médicos?, que viene desarrollando Cuba a partir de las declaraciones despectivas y amenazantes del presidente electo de Brasil Jair Bolsonaro, hacia la presencia de nuestros médicos en ese país.
La sede será en el Teatro de la Dirección Provincial de Salud de Artemisa. El evento comenzará a las 9:00 a.m y sería un placer contar con la presencia de los profesionales artemiseños.
Fecha de inicio: 20 diciembre 2018
Fecha en que finaliza: 20 diciembre 2018