| Descripción | El congreso se desarrollará en el Hotel Meliá Cohiba,200 capacidades, transdisciplinario y se organiza en tres capítulos. - La arquitectura para la salud y los requisitos de seguridad biologica antes, durante y despues de la ocurrencia de un desastre - El sistema de redes ingenieras y los requerimientos de bioseguridad hospitalaria - El Hospital seguro desde la determinación de los indices de seguridad biológica según procederes de la OPS/OMS |
|---|---|
| Sede | Hotel Meliá Cohiba. La Habana |
| Dirección postal - sede | Comité Cubano de Arquitectura e Ingeniería Hospitalarias. |
| Fecha de inicio | 29 mayo 2013 |
| Fecha en que finaliza | 31 mayo 2013 |
| Fecha tope de inscripción | 10 abril 2013 |
| Fecha tope de entrega | 29 mayo 2013 |
| Temática | Bioseguridad e impacto en el medio ambiente desde el rcurso físico de salud |
| Especialidad | Administración de Salud |
| Tipo | Presencial |
| Modalidad | Congreso |
| Alcance | Nacional |
| Idioma | Español |
| País | Cuba |
| Año de realización | en 2013 |
| Créditos | No |
| Nombre del contacto | Arq. César Garrido Rodríguez |
| Dirección postal - contacto | Infanta y Humbolt. Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba |
| Correo electrónico | garrido@emproy15.ciges.inf.cu |
| Teléfono | 8363896 |
