El Centro Nacional de Toxicología (Cenatox) convoca a a participar en la XXI Jornada Científica y XIII de la ANIR


El Centro Nacional de Toxicología (Cenatox) convoca a todos los profesionales relacionados e interesados en promover el desarrollo de la Toxicología, a participar en la XXI Jornada Científica y XIII de la ANIR, a celebrarse del 12 al 14 de noviembre del 2025 con sede en el Centro (Calle 114 y Ave. 31, Marianao, La Habana).
Este evento se realiza anualmente en el marco del aniversario del centro, con el objetivo de promover los trabajos en el área de toxicología y de carácter general.
Se premian los mejores trabajos y se otorga el premio de la ANIR.

Convocatoria al III Simposio Internacional, V Simposio Nacional de Muerte Subita Cardiovascular y la IV Convenciòn Iberoamericana de Muerte Subita Cardiovascultar en noviembre 2025

En el año 2025 el Grupo de Investigación en Muerte Súbita de Cuba, (GIMUS) arriba a 30 años de trabajos de investigación sobre esta problemática de salud mundial. Como parte de las actividades oficiales de conmemoración, bajo el lema “Frente a La Muerte súbita: tus manos hacen la diferencia” y teniendo como eje central el abordaje multi e interdisciplinario de esta importante desafío, durante los días del 11 al 14 de noviembre de 2025 tendrá lugar en Varadero, Cuba, el III Simposio Internacional y V Simposio Nacional de Muerte Súbita Cardiovascular. Paralelo a este evento sesionará la IV Convención Iberoamericana de Muerte Súbita Cardiovascular, espacio donde los colegas de España y América intercambiaremos sobre los aspectos vinculados al paro cardiaco y la muerte súbita, desde el trabajo y las experiencias de cada grupo en nuestras regiones y países.

Como preámbulo de estos eventos el día 10 de noviembre sesionarán 2 Cursos Internacionales sobre “Resucitación cardiopulmonar Y “Patología Forense” en la Muerte súbita”, impartidos por reconocidos expertos internacionales los cuales nos acompañaran en esta cita científica y desde sus múltiples y diversas disciplinas analizarán esta problemática de salud mundial, con la convicción que: “Frente a La Muerte súbita: tus manos hacen la diferencia”.

DrC. Luis Alberto Ochoa Montes
Presidente del Comité Organizador

El Congreso de Ciencias Básicas Biomédicas en Granma. CIBAMANZ-2025, convoca oficialmente a los especialistas a participar en su cuarta edición

La Sociedad Cubana de Ciencias Básicas Biomédicas desde su Capítulo en la Universidad de Ciencias Médicas de Granma en Manzanillo, con sus secciones de Ciencias Morfológicas y Ciencias Fisiológicas, convoca oficialmente al IV Congreso de Ciencias Básicas Biomédicas que tendrá un carácter híbrido a celebrarse desde el 1ro hasta el 30 de noviembre del 2025.El Congreso terminará con sello de oro, en un encuentro presencial de la Sociedad de Ciencias Básicas Biomédicas desde el miércoles 26 al viernes 28 de noviembre.
Este Congreso constituye un espacio en que los participantes pueden desarrollar un fluido y amplio intercambio de ideas sobre aspectos metodológicos, teóricos y prácticos de las especialidades que constituyen las Ciencias Básicas Biomédicas, así como su vínculo con otras especializaciones y campos del conocimiento que tengan a la salud humana como objeto de estudio, lo que permitirá una pluralidad de enfoques y un trabajo transdisciplinar que contribuya al crecimiento profesional.

Jornada Científica Provincial de Higiene y Epidemiología 2025

El CPHEM – La Habana invita a los profesionales de la Salud de nuestro Centro, APS de los municipios, CMHE, UMH y de las Instituciones Hospitalarias de la capital interesados en participar en la Jornada Científica de Higiene y Epidemiología 2025. Cuenta para su desarrollo con el Ministerio de Salud Pública y la Sociedad de Higiene y Epidemiología, serán invitados expertos para desarrollo de conferencias magistrales, debates y mesas redondas de nuestro centro y del Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología.

Se celebrará el XV Seminario Científico Metodológico. Curso Académico 2024-2025

Este evento tiene como objetivos:
-Transferir resultados de las investigaciones que aporten soluciones y tributen al perfeccionamiento del proceso docente educativo en el campo de la Educación Médica.
-Favorecer e incrementar el desarrollo de investigaciones que den solución a los principales problemas de salud de la comunidad desde la educación médica.
-Consolidar la preparación científico metodológico de los docentes, que tribute a lograr la excelencia en las carreras de Medicina, Estomatología y Licenciatura en servicios estomatológicos.

Visite el sitpo web en el url: https://eventosucmhlg.sld.cu/index.php/semicientmetod2025/scm2025

Por fecha

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Promocion de eventos